El presente artículo pretende ilustrar como los avances técnicos adoptados por la trompeta han ido influyendo en los usos de este instrumento y sus influencias en el repertorio a lo largo de los siglos.

Introducción al instrumento

Hoy en día al hablar del instrumento trompeta parece claro que a todos, o al menos, a todos los familiarizados con la práctica musical nos viene a la cabeza la imagen del mismo instrumento. Pero a lo largo de la historia este instrumento, o familia de instrumentos, ha ido sufriendo variaciones técnicas. Para tener una visión más amplia de a qué nos referimos por “trompeta” podríamos recurrir a la clasificación de Hornbostel-Sachs de 1914. En ella, el término “trompeta” se aplica a cualquier instrumento en el cual el flujo de aire pasa a través de los labios del ejecutante haciéndolos vibrar y produciendo el sonido. Esta categoría de instrumentos estaba dividida en dos grupos: trompetas naturales y cromáticas. Las naturales son aquellas que no poseen ningún dispositivo extra para alterar el tono producido por los labios. Por tanto, en las trompetas naturales disponemos únicamente de los sonidos producidos por la serie armónica (ilustración 1). Las cromáticas son aquellas provistas por dispositivos extras cuyo cometido es alterar el tono producido por la vibración de labios.

Ilustración 1. Serie armónica

Ilustración 1. Serie armónica

Como el lector ya habrá podido imaginar, con esta definición, abarcamos un amplio abanico de instrumentos de lo que actualmente sería la familia de instrumentos viento-metal. En este artículo trataremos de centrarnos, y más, conforme avancemos cronológicamente en lo que actualmente entendemos por trompeta.

De la antigüedad hacia el s.XIV

En diversas culturas antiguas podemos encontrar diferentes instrumentos enmarcados en la familia de la “trompeta”. Estos instrumentos primitivos podían estar construidos con cuernos de animales, conchas, caracolas, etc. Estos primeros instrumentos estaban limitados a los primeros sonidos de la serie armónica. Por tanto, debido a la restricción musical de sus sonidos, su uso estaba limitado a funcionales prácticas muy concretas como hacer señales, llamadas en batallas o llamamientos en ceremonias religiosas.

Ilustración 2. Las trompetas de Tutankamon

Ilustración 2. Las trompetas de Tutankamon

Tenemos constancia, por ejemplo, que culturas tibetanas utilizaban largas trompetas de más de 4 metros para ahuyentar espíritus malignos [muestra de audio]. Dado el primer carácter sagrado del instrumento, en algunas culturas como la griega, romana, tibetana, judía solo se permitía el uso del instrumento por parte de sacerdotes. En otras culturas, quizá más tardías, en la que el instrumento tuvo un carácter más militar su uso estaba relegado a la nobleza. Algunas de las muestras más antiguas que han llegado a nosotros, son dos ejemplares de trompetas halladas en la tumba de faraón Tutankamon en Egipto (ilustración 2).

La trompeta natural

Ilustración 3. Trompetas naturales

Ilustración 3. Trompetas naturales

En el siglo XIV empezamos a encontrar las primeras evidencias de trompetas curvadas. Éstas comenzarían a ser las precursoras de los instrumentos de la familia viento-metal más modernos. Estas primeras trompetas que constaban de un tubo curvado, boquilla y campana son las llamadas “trompetas naturales” (ilustración 3). Estas trompetas producen los sonidos de la serie armónica y su uso sigue teniendo un fuerte carácter militar y ceremonial.

Ilustración 4. Transcripción de la fanfarria de Orfeo de Monteverdi

Ilustración 4. Transcripción de la fanfarria de Orfeo de Monteverdi

Hasta el siglo XVII no encontramos la trompeta con un uso meramente artístico-musical. Monteverdi en el 1607 utiliza distintas trompetas en su Orfeo. Como podemos observar en la transcripción adjunta (ilustración 4), la fanfarria utiliza distintas trompetas (todas ellas naturales) de distintos tamaños y tesituras [muestra de audio]. Las cuatro voces inferiores están construidas únicamente con los primeros sonidos de la serie armónica, mientras que la voz del clarino utiliza notas de la escala natural. Estas notas se obtienen con los armónicos superiores (más cercanos entre ellos). El dominio de este arte para producir los armónicos más agudos estaba al alcance de solo unos pocos intérpretes.

En este mismo siglo, en el 1638, aparece el método de aprendizaje de la trompeta (natural) de Fantini. Y hacia finales del siglo XVII la trompeta ya era extensamente utilizada en óperas en escenas militares, triunfales, etc. En el registro medio los motivos usados eran tipo fanfarria y en el registro agudo se podía hacer uso de motivos formados por notas de la escala natural.

Otros autores que utilizaron trompetas en este siglo XVII fueron Jean-Baptiste Lully y Henry Purcell (en la ópera Dioclesian [muestra de audio]).

La trompeta de llaves

Ilustración 5. Trompeta de llaves

Ilustración 5. Trompeta de llaves

A finales del siglo XVIII, después de varias investigaciones se llega a la trompeta de llaves (ilustración 5). Esta trompeta consiste en añadir al cuerpo del instrumento agujeros que se tapan mediante llaves (similares a las del saxofón actual). Con este mecanismo se consigue dotar al instrumento de escala diatónica y cromática. Anton Weidinger (Viena, 1766-1852) fue el virtuoso de la trompeta que perfeccionó y catapultó el sistema de la trompeta de llaves. Fue para él y su nuevo instrumento para quien Haydn compuso su famoso concierto para trompeta y orquesta [muestra de audio]. En este concierto la trompeta hace uso de la escala en todo su registro (grave y agudo) así como de cromatismos. De hecho, la primera intervención de la trompeta solista pretende ser una demostración del logro técnico conseguido. Do-Re-Mi en el registro grave del instrumento, algo inaudito hasta el momento. Tan solo unos compases más allá, Haydn nos deleita con un motivo hecho con una secuencia cromática descendente de seis notas.

Ilustración 6. Manuscrito de Haydn

Ilustración 6. Manuscrito de Haydn

Hummel también escribiría para Weidinger su concierto para trompeta  y orquesta [muestra de audio] en la línea del concierto de Haydn.

A pesar de las grandes aportaciones de las llaves a la trompeta y al repertorio que se podía interpretar con ella desde entonces, pronto se comenzaron a buscar alternativas ya el sonido que se producía con la abertura de los agujeros era más pobre que el del instrumento con todas las llaves cerradas; así pues el sonido obtenido era desigual según el número de llaves abiertas.

La trompeta de varas

Ilustración 7. Trompeta de varas

Ilustración 7. Trompeta de varas

Una alternativa al pobre sonido de la trompeta de llaves fue la construcción de la trompeta de varas (como los actuales trombones). La ventaja que ofrecía es que el tubo estaba siempre cerrado, no ofrecía agujeros que supusieran fugas de sonido. De esta manera tenía una sonoridad parecida a las originales trompetas naturales. Pero el hecho de tener que deslizar la vara restaba agilidad a la exigencia del nuevo repertorio que se estaba creando para trompeta de llaves. Así pues pronto llegaría la alternativa definitiva que perdurará hasta nuestros días.

La trompeta de pistones

trompeta pistones

Ilustración 8. Trompeta de pistones

Finalmente, el invento del pistón en el 1813 cambiaría definitivamente el diseño de la trompeta que llegará hasta la actualidad. El sistema de trompeta de pistones se fue refinando y estos se fueron añadiendo gradualmente hasta que en 1830 encontramos la configuración actual de trompeta de 3 pistones. Mediante los pistones el recorrido del aire por el interior de la trompeta se alarga en distintas longitudes consiguiendo bajar el tono del instrumento 1 tono, 1 semitono o un tono y medio según el pistón oprimido. Con la combinación de todos ellos se logra la escala cromática en toda la extensión del instrumento.

La primera composición que nos consta expresamente el uso de trompeta de pistones se la debemos a Jacques Fromental Lévy Halévy (1799-1862) con su ópera La Judía de 1835.

Ilustración 9. Fragmento de las partes para trompeta de la ópera La Judía

Ilustración 9. Fragmento de las partes para trompeta de la ópera La Judía

A partir de este momento el uso orquestal de la trompeta da un giro radical y gana importancia en el tratamiento melódico pudiéndose equiparar su uso al del resto de instrumentos de la familia del viento-madera. Solo por citar algunos autores, pues la lista sería inacabable, que utilizan trompetas con este nuevo matiz melódico de gran precisión que no ofrecían las llaves: Wagner, Stravinsky, Shostakovitch, etc…

En el siglo XX el repertorio y uso de la trompeta ya es bien extenso en los diferentes estilos y corrientes musicales que surgen en este siglo.

La trompeta de cuartos de tono

Ilustración 10. Trompeta de cuartos de tono

Ilustración 10. Trompeta de cuartos de tono

En el siglo XX llega una nueva innovación a la trompeta de la cual el mundo occidental se ha hecho poco eco. Nassim Maalouf (n. 1941) discípulo del gran Maurice André introduce un cuarto pistón a la trompeta convencional de 3 pistones en Si bemol. Con este nuevo pistón consigue alterar el tono producido por el instrumento bajándolo un cuarto de tono. Con esta modificación, la trompeta se convierte en un instrumento apto para la interpretación de la música árabe cuya escala consta de 24 sonidos al tener el cuarto de tono como distancia más pequeña [muestra de audio].

Referencias

-Willi Apel, 1944. Harvard Dictionary of Music. The Belknap Press of Harvard University Press. Cambridge, Massachusetts.

-Grove Music Online. Oxford University Press.

-Jonathan Harnum, 2006. Sound The Trumpet. Sol-Ut Press.

-International Trumpet Guild Journal, Sep 96.

-imslp.org

http://blog.victorbarbero.com/2008/01/06/las-trompetas-de-la-fanfarria-de-orfeo-de-monteverdi/

http://narbonajazz.blogspot.com.es/2012/02/musica-arabe-y-jazz.html

¿Necesitas clases de trompeta?

 

Comparteix

Comparteix Comparteix Comparteix
Translate »
Open chat
1
Clica la fletxa per iniciar una conversa amb mi